PREPARACIÓN DE LA CARRERA 8 AÑOS
HISTORIA DEL BALLET RUSO
Gráficos de los brazos básicos empleados por la Escuela Rusa de la danza clásica
DANZA CLÁSICAPosiciones de los brazosEscuela RusaLa maestra y bailarina Vaganova, fue quien se encargó de crear un nuevo método de estudio del ballet, el cuál se utilizó desde sus comienzos en las escuelas rusas dedicadas a la enseñanza de la danza académica en dicho país, y propagándose luego a otras naciones interesadas por el "Método Vaganova". Su técnica responde a movimientos más naturales, despojados de todo adorno, lo cual es acorde a la austera personalidad de la población rusa. Vaganova no ha tenido necesidad de acudir a tales artificios para construir su prototipo de bailarín.A pesar de que en general se emplean los extraños términos franceses para todo el conjunto de escuelas de danza clásica, por ser reconocible internacionalmente, hace tiempo que los rusos usan terminología que no coincide con tal método de ballet. Por el contrario, cada vez se distancia más de éste al incluír en su "Tecnicum" nuevas nomenclaturas, que no son más que modificaciones de los pasos ya existentes en el sistema común y mundial de la danza. La Escuela Rusa, por ejemplo, toma las 6 posiciones elementales de los pies diseñadas por Beauchamps en Francia, perodesigna para el uso de los brazos 3 posiciones básicas, desde las cuales se pueden realizar todas las combinaciones y derivaciones posibles que requiere este arte. Además de estas tres, señala una ubicación inicial de los brazos, desde donde comienza cada movimiento. Todo modo de colocar las extremidades superiores que difiera de aquellas que reciben un nombre específico son marcadas como formas coreográficas al momento de realizarse durante una clase práctica o el montaje de una obra de ballet clásico. Para las compañías de danza clásica que siguen la terminología vinculada a la Escuela Rusa las 4 colocaciones básicas de los brazos son las detalladas en los párrafos siguientes:
|